Entradas

Mostrando entradas de 2017

OUTSOURCING

Imagen
El outsourcing es una palabra en ingles que equivale a subcontratacion, y esta no es otra cosa que cuando una empresa contrata a otra para que esta otra realice o lleve a cabo determinadas tareas, actividades que originalmente iban a ser realizadas por la empresa que contrata,  Es decir, en otras palabras, que el outsourcing  consiste en movilizar recursos hacia una empresa  externa a traves de un contrato, la empresa subcontratada desarrollara en nombre de la otra empresa actividades , por ejemplo una empresa cuenta con una infaestructura en el caso de internet son las redes y la otra se limita a llegar al domicilio del cliente  para realizar la instalacion. Entonces decimos que viene siendo la subcontratacion de un tercero para realizar una actividad complementaria a la actividad principal. se realiza mediante el cual una empresa externaliza una parte de actividad, es decir, contrata a una empresa externa para gestionar  una parte de la compania , lo cua...

HISTORIA DEL OUTSOURCING

Imagen
El outsourcing nacio como una nueva tendencia empresarial, en la decada de los anos 40 en estados unidos, concidio con la segunda guerra mundia y despues de esta las empresas trataron de concentrarse por ellas mismas la mayor cantidad  posible de actividades, para no depender practicamente de ningun proveedor , esta estrategia en un principio le parecio efectiva , pero cuando comenzaron el desarrollo de las tecnologias ya no lo era tanto, ya que cada compania no podia serr tan competente  en todos los campos como si lo eran aquellas empresas que se especializaban en una sola actividad. decada 70 fue cuando verdaderamente empezo a resultar importante el autsourcing,  tya que las compañias empezaron a centrarse en sus actividades principales. decada de los 90 aumento esta corriente, coincidiendo con la revolucion informatica y las tecnologias de la comunicacion, y con la llegada de la revolucion tecnologia ahora existia la globalizacion  del autsourcing  ...

CARACTERISTICAS DEL OUTSOURCING

Imagen
Cuando hablamos de lo que es el Outsourcig tenemos que conocer las siguientes caracteristicas:  Es una decisión estratégica para la organizacion. (la empresa principal busca concentrarse en su punto fuerte) Permite el acceso a nuevas tecnologías y centrarse en la realización de actividades de mayor valor para la organización. (utiliza la tegnologia para su expansion y el mayor aprovechamiento de sus actividades ) Permite a la organización alcanzar un mayor nivel de competitividad sin realizar inversiones en equipamiento tecnológico o en formación del personal informático propio. (Tiene la empresa subcontratada para que esta realice esta actividad) Transforma a nivel contable los conceptos de costos fijos en costos variables y las inversiones en gastos desapareciendo los activos. Son menores los costos de operación y se evitan las decisiones de invertir en infraestructura.(la empresa subcontratada realiza estas actividades) Adquiere un compromiso muy importa...

OBJETIVOS DEL OUTSOURCING

Imagen
Como ya sabemos el outsourcing es la subcontratacion que se realiza a otra empresa para que la principal pueda consentrarse en su mayor oportunidades al prestar su servicio pero aun asi no solo este es el objetivo tambien con la contratacion de esa otra empresa se pueden lograr los siguientes objetivo s: 1- Optimización y adecuación de los costos relacionados con la gestión, en función de las necesidades reales. pudiendo contratar otras empresas extranjeras que les salgan mas economicas y ellos concentrarse en su mayor actividad. 2– Eliminación de riesgos por obsolescencia tecnológica. ya que si ellos poseen equipos que no saben manejar podrian causarles daños y esto ocacionaria gastos para su reparacion. 3– Concentración de la propia actividad de la organización. esto motiva a que no pueden concentrarse en todas las areas lo cual ayuda a que se desarrolle realmente la actividad que mejor conocen

FUNDAMENTOS DEL OUTSOURCING.

Imagen
En que se fundamenta la  subcontratación  – Para incrementar el desempeño de está área. – Reducción de costos en los productos y servicios. – Requerimiento de un servicio inmediato, tiempos. – Cuando no es efectiva esta función dentro de la organización. – Por la existencia de tiempo improductivo. – En empresas pequeñas, para no contratar personal para esta función

TIPOS DE AUTSOURCING

Imagen
Tipos de outsourcing Deslocalización: También conocido como Off-shoring, Implica la contratación de servicios a terceros radicados en países que ofrecen costos menores a causa de la legislación laboral, entre otros factores.  In-house: Es el outsourcing que se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio.  Off-site: Cuando el servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la propia empresa que lo presta. Co-sourcing: Modalidad en la cual el prestador del servicio de outsourcing ofrece algún tipo de valor añadido a su cliente, como compartir los riesgos.  Colaborativo: Se aplica a la utilización de la capacidad ociosa en las operaciones para producir artículos o prestar servicios a un tercero. El termino enfatiza las oportunidades de colaborar con jugadores en los que tradicionalmente no se había pensado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING

Imagen
Es importante saber que el outsourcing, dependiendo del tipo de negocio y de su aplicación, puede presentar diversas ventajas y desventajas para la empresa entre las ventajas tenemo . Permite reducir costos de manufactura y equipo. Coloca más recursos humanos y tecnología a disposición de la empresa. Da la posibilidad a la empresa de responder y adaptarse rápidamente a los cambios del negocio. Permite a la empresa enfocarse en las áreas claves de su negocio. Permite a la empresa a ser más competitiva. sin embargo tambien tiene desventajas como por ejemplo: Los costes del outsourcing pueden terminar siendo mayores de lo previsto. El cambio de empresa proveedora puede resultar económica y productivamente negativo. Existe la posibilidad de perder el control sobre la producción. La empresa contratante puede ver su trabajo copiado y su negocio perjudicado. Puede contribuir a la explotación y a la deshumanización del trabajador. En el offshore outsourcing (subcontratación ...

METODOLOGÍA PARA ESTABLECER UN PROYECTO DE OUTSOURCING

Imagen
Una metodología práctica para establecer proyecto de outsourcing incluye:  Combinar tecnología, recursos humanos y recursos financieros  Analizar si la empresa está preparada cultural, técnica y gerencialmente para ser sometida a un proceso de outsourcing en un momento determinado  Diseñar un programa de outsourcing partiendo de este análisis, establecer cronogramas, necesidades y todos los recursos que se requieren para llevar a cabo el proceso  Prepararse para la implementación, y adquirir los recursos necesarios para que pueda ser manejado por control remoto (vía Internet, por ejemplo)

FORMAS DE CONTRATAR

Imagen
 La contratación que viene dada por el Outsourcing, es decir la subcontratacion  puede hacer de tres maneras:  complementando el trabajo de Auditoría Interna ya existente, un ejemplo podría ser la revisión de algunas sucursales o alguna subsidiaria.  es para consultas de Auditoría Interna en aspectos meramente particulares, como ejemplo tendríamos la necesidad de definir las áreas de riesgos en ciertos departamentos.  es para de reemplazar la función de Auditoría Interna existente o proveer servicios de la misma a pequeñas o medianas empresas que no cuenten con suficientes recursos y no estén en la posibilidad de establecer o contar con su propio departamento de Auditoría Interna.

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN SUBCONTRATAR Y LAS QUE NO

Imagen
 Actividades  que  se puede subcontratar tenemos Los que hacen uso intensivo de recursos – gastos corrientes o inversión de capital. Áreas relativamente independientes. Servicios especializados y otros servicios de apoyo. Aquellas sujetas a un mercado rápidamente cambiante y donde es costoso reclutar, capacitar y retener al personal. Aquellas con la tecnología rápidamente cambiante, que requieren una gran inversión. Actividades que no se subcontratan: Estrategia. Finanzas corporativas. Control de proveedores. Calidad. Normas ambientales. Seguridad. La satisfacción de los requisitos del mercado y reglamentarios. La provisión de administración y dirección. El mantenimiento de las competencias y el control. La diferenciación con respecto a los competidores. El mantenimiento de la propia identidad.

RAZONES PARA SUBCONTRATAR Y PARA NO SUBCONTRATAR

Imagen
Como ya sabemos el autsorcing es un subcontrato y por ende tenemos que saber las razones de porque si y el porque no de subcontratador  y lo que se puede y no se puede subcontrata: lo primero que se busca con la subcontratacion es: Alcanzar la efectividad enfocándose en lo que la empresa requiere por ejemplo: Aumentar la flexibilidad para alcanzar el cambio según las condiciones del negocio, la demanda de los productos y / o servicios y la tecnología Mejorar el rendimiento organizacional a través de una mayor productividad, mejor calidad, entregas más confiables y a tiempo, ciclos de tiempo más rápidos, mejoramiento de la utilización de los recursos, mayor disponibilidad y mayor rendimiento. Transferir el costo de los empleados (incluyendo los beneficios que por ley se les otorga) y los gastos gerenciales al proveedor. Convertir los costos fijos en costos variables. Reducir inversiones en equipo, inventarios, personal, entre otros, para utilizar esos recursos para otros pr...

CRITICAS DEL OUTSOURCING

Imagen
          Ocurre que el outsourcing hace referencia a la precariedad laboral de los subcontratados ¡, por lo generar ellos suelen tener lugar cuando una compania decide delegar parte de sus responsabilidades en otra. el problema con este tipo de delegacion es que ponen en riesgo la calidad del producto final , ante la falta de comunicacion entre las distintas sedes, otra es que pueden existir malos entendidos entre las personas de distintas nacionalidades, y si la metodologia no es la correcta puede ocasionar retrasos que impacten el producto. Como por ejemplo puede ocurrir cuando una compania desarrolladora de software contrata a otra en el estranjero, para que revise y corrija sus programas,su trabajo no sea exactamente el esperado por la compañía principal, a menos que se realice un constante seguimiento y que se ofrezca soporte en todo momento.